Irene Pascual Kuziurina
Es licenciada en Derecho por la Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Santa Clara en Cuba (UCLV), asimismo, estudió la maestría en Filosofía en la Universidad de Guanajuato, México, y finalmente, estudió un doctorado en Estudios Socioculturales por la Universidad Autónoma de Baja California.
La doctora Irene fue investigadora del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en la IX Convocatoria de Grupos de Trabajo 2019-2022, formando parte del grupo de trabajo “Autonomías, territorios y memorias: geopolíticas en disputa”. En el 2020 fue ganadora de séptimo encuentro estatal de jóvenes Investigadores de Baja California, y en 2021 fue ganadora de beca Santander de emprendimiento Trep Camp Team, Diplomado de Formación Emprendedora y Simulador de emprendimiento.
Entre sus publicaciones destacan:
- “Marginalidad y delito en Cuba: una visión desde la localidad” en el libro “Una mirada al derecho penal cubano desde la perspectiva de la fiscalía” de la Editorial Samuel Feijó.
- “Consideraciones sobre la participación popular desde el marxismo clásico” en el libro “Itinerarios de formación e investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe”, Editorial CLACSO.
- “Discusión teórica en torno al concepto de autonomía indígena”, Revista Tramas. Subjetividad y procesos sociales.
- “El komon ya noptik (pensar en común) y la gestión educativa de los pueblos mayas tzeltales”, en la Revista Gestión Pública y empresarial (GESPYE).
Como experiencia laboral se ha desempeñado como abogada migratoria con despacho propio, docente de metodología de la investigación en la Universidad Vizcaya de las Américas (UVA); docente de epistemología en el Centro de Estudios de Nuevo Occidente; docente de filosofía del derecho y ética jurídica en la Universidad de Xochicalco, además, miembro del comité asesor y docente del diplomado en metodología para estudios en cultura popular y cultura masiva de la Universidad Autónoma
de Chiapas (UNACH), 2021.